English Español
 
Consulta Gratis: (917) 396 4601
Notarizaciones gratis (sólo en NY)
Nombre • Campo requerido..
Email: • Incorrect format. • Campo requerido..
Teléfono: • Campo requerido..
Area: • Campo requerido.
Mensaje: • Campo requerido..
 
Ingrese el código superior aquí:
• Campo requerido.
¿No puede leer la imágen? clic aquí para actualizar
 
 
Testimonios
 
Libros
Repensando la Responsabilidad Precontractual en el Common Law y el Civil Law: Culpa in Contrahendo, Promissory Estoppel, la Misrepresentation como Pilares Jurídicos", 3 volúmenes (2024). Lima: Fondo Editorial Lizarraga Law Firm.
Tomo I | Tomo II | Tomo III

Este libro ofrece una comparación detallada entre la "culpa in contrahendo" y el "promissory estoppel".

Se examina la "culpa in contrahendo", un concepto desarrollado en los sistemas de Derecho Civil —especialmente en Alemania, Italia, Francia y España— junto con el "promissory estoppel", una figura del "Common Law", prestando especial atención a su funcionamiento en el ordenamiento jurídico estadounidense.

Una de las diferencias clave radica en el tercer tipo de "culpa in contrahendo", que exige la prueba de la "mala fe" para poder reclamar indemnización por daños y perjuicios. Este requisito no existe en el "promissory estoppel", lo que lo convierte en un instrumento más eficaz y justo ante los tribunales.

La segunda vertiente de la "culpa in contrahendo", relacionada con la protección de los consumidores y el deber de informar a los compradores antes de que realicen una adquisición, es comparable a la figura de la "misrepresentation" (falsedad negocial) en el "Common Law".

Este tema fue el objeto de investigación doctoral de William R. Lizárraga Ugarte en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde analizó 1000 casos de "Common Law" y 500 casos de Derecho Civil de España, Italia, Alemania y Francia.

Volumen I: Análisis central y marco comparativo.

Volumen II: Casos de Derecho Civil (de Alemania, Italia, España, Francia) analizados desde la perspectiva del "Promissory Estoppel".

Volumen III: Casos de "Promissory Estoppel" (procedentes principalmente de sistemas de "Common Law") examinados desde la óptica de la "Culpa in Contrahendo".

"EL ÉXITO Y TU" (1993) Arequipa-Perú: Editorial Publiunsa.

Más allá de la visión común que equipara el éxito con la acumulación de riqueza, este libro nos invita a mirar más profundo. El verdadero éxito no consiste únicamente en obtener bienes materiales, sino en abrazar y encarnar los principios que nos permiten alcanzar sueños y metas en armonía con la sociedad. Es un GPS moderno que recoge lo mejor de la filosofía existencialista, budista, cristiana y metafísica.

Este no es un libro más sobre "cómo tener éxito". Es un libro sobre un sueño: el sueño de un joven que, en sus primeros años, imagina recibir una carta del propio Éxito. En esa carta, el Éxito se dirige al lector como un padre a su hijo, ofreciendo consejos sobre cómo gobernar la vida con disciplina, claridad de metas y estrategias para alcanzarlas. No se trata solamente de dinero: se trata de construir un camino con propósito, vivir dentro de los límites de la ética y contribuir al bien común. El verdadero éxito se mide no solo por lo que logramos, sino también por el impacto positivo que generamos en quienes nos rodean.

Inspirado en el diálogo de El Profeta de Khalil Gibrán, en el Bhagavad Gita hindú y en el imperativo categórico de Kant, este libro propone pautas para vivir y convivir: principios que orientan la acción, la familia y la comunidad. Es, en esencia, una carta universal que trasciende lo individual y se convierte en un mensaje para tod@s.

La obra se nutre de múltiples voces —académicos, empresarios, periodistas, abogados y pensadores de distintas disciplinas— que aportan perspectivas diversas para moldear el mensaje. Pero su esencia es clara: reinventarnos, no solo como profesionales, sino como seres humanos.

Este libro, publicado por primera vez en 1993, ha acompañado a miles de lectores como una guía práctica y espiritual para redefinir el concepto de éxito. Más que un manual, es una brújula de vida: un compañero constante que inspira a construir un camino con propósito, ética y plenitud personal.

CREDITOS SOBRE IMPUESTOS CONDONADOS (TAX SPARING CREDITS-CTS) IN THE FREE TRADE AREA OF THE AMERICAS (2005). Arequipa-Perú: Fondo Editorial Colegio de Abogados de Arequipa.

Este libro aborda uno de los temas más complejos y debatidos en el Derecho Internacional Tributario: los créditos sobre impuestos condonados (conocidos como tax sparing credits). Con un enfoque riguroso y académico, William R. Lizárraga Ugarte examina la relevancia del tax sparing en el marco de la Alianza de Libre Comercio para las Américas (ALCA), analizando su impacto en la inversión extranjera directa, los incentivos fiscales y la negociación entre países desarrollados y en desarrollo.

La obra presenta una investigación profunda basada en su tesis de Maestría en Derecho Tributario en la Universidad de Florida (EE.UU.), adaptada y traducida al español por el propio autor. A través de un método trialista, que combina normas, conductas y valores, el autor ofrece un estudio comparado de las políticas de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, destacando las inconsistencias de la política norteamericana frente a las posiciones más abiertas de otras naciones.

Más allá de un análisis técnico, el libro se proyecta como una herramienta de reflexión para abogados, economistas, académicos y responsables de políticas públicas interesados en la interacción entre globalización, tributación y desarrollo económico en América Latina y el Caribe.

Con cuadros, ejemplos prácticos y un enfoque crítico, el autor demuestra que el tax sparing constituye un mecanismo eficaz para promover la inversión extranjera en países en desarrollo, desafiando los modelos dominantes y proponiendo alternativas viables para la región.

 
Contáctenos
William R. Lizarraga, Esq.
Abogado en NY
PhD en Derecho Internacional
Máster en Derecho Tributario
Máster en Derecho Comparado
Agente Licenciado de Bienes Raíces
Notario Público
 
Oficina:  3753 90th St., Oficina 03, Jackson Heights, NY 11372.
Tel. (917) 396-4601,Fax (917) 396-4608
E-mail:  wlizarraga.lawfirm@gmail.com
Licenciado para practicar en el Tribunal Federal del Distrito del Sur de Nueva York, del Tribunal Federal del Distrito del Este de Nueva York.